Instalación en espacio Small:
Breve sinopsis:
El Poste Galería. Arte contemporáneo en la calle
Centro Cultural Ricardo Rojas - UBA
2005-2007
"Consideré importante enfatizar irónicamente la idea de “Galería de Arte” en un poste, como un juego, un espacio nuevo de exhibición, con el diseño de un logo propio, su color verde poste, invitaciones, prensa, inauguración, catálogo y presupuesto para la realización de obras producidas especialmente para esta
situación. Para ello, invité a diferentes artistas que ya participan activamente en el arte contemporáneo argentino a presentar una propuesta."
Directora del Proyecto: Lucrecia Urbano
Mauro Giaconi "Estacionamiento"
Fuente:
http://www.lucreciaurbano.com.ar/PRENSA/Impact-Poste.pdf
El Poste - Galería
El Poste Galería contó con el apoyo de:
Centro Cultural Ricardo Rojas – Universidad Nacional de Buenos Aires.
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
Dirección General de Alumbrado Público
Fundación Centro de Estudios Brasileros.
Embajada de Brasil en Buenos Aires.
Energía & Soluciones
La Posta (el desierto adentro)
Fuentes:
http://www.lucreciaurbano.com.ar/PRENSA/Impact-Poste.pdf
http://www.lucreciaurbano.com.ar/OBRA/galeria_del_poste/galeria_del_poste.html
http://www.funceb.org.ar
Entrevista a Lucrecia Urbano
Agradezco la buena predisposición y el material otorgado para este trabajo a Lucrecia Urbano. Muchas Gracias!!!
El Poste - Galería
Introducción
El Poste-
Galería fue un proyecto curado y gestionado por Lucrecia Urbano durante los
años 2005-2007. El mismo se ubicó en la puerta del Centro Cultural RicardoRojas, Avenida Corrientes 2038, 1045 Ciudad De Buenos Aires, perteneciente a la Universidad de Buenos
Aires.
El proyecto
Galería del Poste surge en Rio de Janerio, Brasil, en el año 1997 impulsada por
un grupo de artistas que proponen intervenir de forma efímera un poste del
alumbrado público. Paulatinamente el proyecto se difundió a otras ciudades de
Brasil y posteriormente se replicó en otras ciudades de Latinoamérica.
Origen y
gestión del El Poste – Galería en Buenos Aires
En aquel
momento el Centro Cultural se encontraba cerrado debido a una serie de
refacciones que se estaban realizando en el mismo y Eva GRINSTEIN, quien dirigía
el Área de Artes Visuales del CCR. Rojas abrió una convocatoria para presentar
proyectos en espacios no tradicionales.
El proyecto
El Poste- Galería fue presentado a Eva GRINSTEIN, Mariana Ron, que conformaba
el equipo de producción, y a el director de del CCR. Rojas Fabián Lebenglik.
Uno de los
objetivos de la galería fue establecer vínculos entre el espacio público y el
espacio institucional, proponiendo una galería de puerta abiertas las 24hs
sobre la calle Corrientes conocida históricamente
por ser la calle que nunca duerme, debido a su amplia oferta de eventos
culturales.
La galería
contó con el mismo sistema tradicional de exposiciones que incluye catálogos,
inauguración, prensa y difusión.
Los gastos
de producción y gestión del proyecto fueron solventados por el CCR. Rojas. A Lucrecia
Urbano se le realizó un contrato que cubriría los gastos de producción y
honorarios por su gestión.
El proyecto
contemplaba en su inicio la duración de un año en la calle pero se prolongó un año más
por pedido del CCR. Rojas. Finalizada la gestión de Eva GRINSTEIN y de Fabián Lebenglik,
sumado al cambio de gobierno y una serie de nuevas exigencias para poder seguir
haciendo viable el proyecto, se suscitó la finalización del ciclo de
intervenciones en el poste.
El Poste
contó con más de diez intervenciones artísticas a lo largo de dos años e incluyó la gestión y realización de un intercambio con Brasil para la intervención de un poste brasilero por un argentino y viceversa. Para tal fin se contó con el apoye de la Fundación Centro de Estudios Brasileros y de la
Embajada de Brasil en Buenos Aires.
Embajada de Brasil en Buenos Aires.
El Poste Galería contó con el apoyo de:
Centro Cultural Ricardo Rojas – Universidad Nacional de Buenos Aires.
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
Dirección General de Alumbrado Público
Fundación Centro de Estudios Brasileros.
Embajada de Brasil en Buenos Aires.
Energía & Soluciones
Estacionamiento
MARIELA
YEREGUI 2005
Hipertexto
USCHI
GRÖPPEL 2005
Valor de uso
LORRAINE
GREEN 2005
Este -
Oeste- Norte – Sur
MARTIN BONADEO 2005
El choclo interactivo
El choclo interactivo
ELISA
STRADA 2006
Clases de apoyo
ADRIAN
VILLAR ROJAS 2006
Estas son
las probabilidades de que te pase algo (nerd)
TOMAS
ESPINA Y MATIAS GIULIANI 2006
Downtown´s Martinique
CRISTIAN
SEGURA 2006
Mirador
Urbano: la (Ex)posición del espectador
CECILIA
MANDRILE 2006
ANDRES
PAREDES 2006
Pulmoncito
LUCRECIA URBANO 2007
Feliz cumpleaños
Feliz cumpleaños
Proyecto POSTE/PUENTE: Brasil - Argentina
Buenos Aires - 5 y 7 de junio, 2007
Buenos Aires - 5 y 7 de junio, 2007
RICARDO PIMENTA 2007
El brindis
Proyecto POSTE/PUENTE: Brasil - Argentina
Buenos Aires - 5 y 7 de junio, 2007
Fuentes:
http://www.lucreciaurbano.com.ar/PRENSA/Impact-Poste.pdf
http://www.lucreciaurbano.com.ar/OBRA/galeria_del_poste/galeria_del_poste.html
http://www.funceb.org.ar
Entrevista a Lucrecia Urbano
Agradezco la buena predisposición y el material otorgado para este trabajo a Lucrecia Urbano. Muchas Gracias!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario