lunes, 3 de septiembre de 2012

Instalación en espacio Medium

Museo de Arte y Memoria de La Plata 



El Museo de Arte y Memoria fue fundado por la Comisión Provincial por la Memoria en diciembre de 2002 con el objetivo de convertirse en un espacio de reflexión sobre el autoritarismo y la democracia, impulsando políticas públicas de memoria y promoviendo los derechos humanos.
Se trata de generar un espacio de sensibilización y transmisión de la memoria colectiva. Una institución vital que integre las artes visuales en general y que promueva una fuerte articulación del pasado y presente incorporando espacios de debate, extensión e investigación.

El Museo de Arte y Memoria tiene también como objetivo reunir y conservar el patrimonio constituido por la obra de artistas que han tomado como temática de su obra la reflexión sobre la última dictadura militar (1976-1983). Su patrimonio permanente está constituido por obras de Felipe Noé, Ricardo Carpani, Miguel Alzugaray, Adolfo Nigro, Hebe Redoano, León Ferrari, Roberto Páez, Juan Carlos Romero, Horacio Zabala, Claudia Contreras, Hugo Soubielle, Diana Dowek, Magdalena Jitrik, Ricardo Pons, Diana Aisemberg, Pablo Páez, Ricardo Cohen, Lujan Funes, Eduardo Gil, Andrea Fasani, Graciela Taquini, Marcelo Brodsky, Xavier Kriscautzky, Helen Zout, Lucila Quieto, César López Osornio, Fernando Gutiérrez, Remo Bianchedi, Liliana Parra, Alfredo Srur, Tomás Saraceno, Flia. Oesterheld, Gian Paolo Minelli, Rafael Landea, Ana Maldonado, Alicia Sanguinetti, Adriana Lestido, Marta Pardo, Gerardo Dell Oro, Javier del Olmo, María Rosa Andreotti, Gabriel Díaz, Santiago Hafford, Marcos Adandía.

El Museo de Arte y Memoria realiza un fuerte trabajo educativo por medio de su diarias visitas guiadas a escuela, la conformación de muestras itinerantes y ofrece anualmente una programación de extensión que incluye cursos, seminarios y talleres.

El Museo cuenta con una videoteca con más de 800 títulos de cine social, político y de temas relacionados con la violación de los derechos humanos. Cuenta con películas documentales y de ficción de reconocidos directores internacionales, especialmente latinoamericanos. El acceso a estos contenidos es gratuito solo hace falta asociarse a la videoteca para poder efectuar los préstamos.

El Museo cuenta con un área de producción audiovisual, en la misma se gestionan y producen contenidos audiovisuales de libre acceso al público. Hasta la fecha se han realizado once producciones. 

El Museo ofrece Muestras itinerantes a todas aquellas instituciones que así lo soliciten sin costo alguno. 
Dichas muestras son producciones propias del Museo desarrolladas a través de los años. Y dado que han sido desde su gestión producciones pensadas para la itinerancia, han sido realizadas con materiales resistentes a los vaivenes de la movilidad.
El único requisito para pedir una muestra en préstamo es proveer los medios necesarios para su traslado y posterior devolución y atender al reglamento de conservación de la muestra. 
En el sitio web del Museo se detalla el contenido total de cada muestra y se adjunta el catálogo del mismo.

Actualmente En las salas del MAM se están exponiendo tres muestras de producción propia que integran su patrimonio: Como un león (homenaje a Haroldo Conti), La palabra jugada (homenaje a Roberto Santoro) y Las islas en el continente y una muestra con libros de artista de Juan Carlos Romero, Carlos Servat y poesía visual de E. Vigo. Además, durante el mes de agosto y septiembre habrá charlas y presentaciones de libros. El Museo de Arte y Memoria está en 9 Nº 984, entre 51 y 53, de La Plata.



Mucho material de la muestra "La palabra jugada" de Roberto Santoro, está compuesto por recortes originales de diarios, revistas, así como también por publicaciones originales y obras en papel. en consecuencia es de vital importancia para su montaje el cuidado del material y contar con marcos y vitrinas para su exposición.


"Como un león" la muestra de Haroldo Conti, está compuesta por fotografías enmarcadas en acrílico y plotters vinílicos diseñados para recorrer la producción del escritor de forma didáctica.


Los poemas visuales de Edgardo Vigo son presentados necesariamente en vitrinas para su correcta conservación. A su vez el Museo mantiene estrechos vínculos con el Centro de Experimentación Visual Edgardo Vigo. 

El museo se encuentra en la calle 9 N° 984 e/51 y 53/ La Plata

Horarios de visita a las salas: Martes a Viernes de 14 a 19 hs.
Sábados de 16 a 20 hs.
Teléfonos: (0221) 483-5590 y 489-1132

Horarios de la VIDEOTECA: lunes a viernes de 14 a 19
Préstamos gratuitos.
700 títulos documentales y de ficción.
Teléfono 0221-4835590

El equipo de gestión y producción del Museo son:


Coordinación:

Laura Ponisio

Equipo:

Javier Ponce
María Julia Alba
Mora Díaz Súnico
Magalí Martínez Barletta
Luciana Figuretti
Analía Álvarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario